Chía en lengua
chibcha quiere decir, luna, mes. Era también
símbolo de los placeres mundanos y se
le representaba bajo la forma de mujer. La diosa
Chía fue una de las divinidades de Muiscas.
Se le rendía el mayor culto en este pueblo,
al que los croni stas llaman la "Ciudad
de la Luna" Chía fue la cuna del
reino Chibcha de Cundinamarca, pués su
Cacique era el sucesor del Zipa.

En los recodos del río
Funza y del Simca o Riofrío y el cerro
de Tíquiza existió el pueblo aborigen
de Chía. El sábado 24 de marzo
de 1537 llegó Jiménez de Quesada
con su expedición y aquí celebraron
la Semana Santa, que comenzaba el día
siguiente, al lí estuvieron hasta el
jueves 5 de abril, en que salieron para Suba.
El 15 de noviembre de 1593 llegó al pueblo
y repartimiento de Chía el Oídor
Miguel de Ibarra, en el padrón encontró
1753 indios.
Por auto de diciembre
19 les señalo el resguardo. El 6 de marzo
de 1603 llegó de visita el Oídor
Diego Gómez de Mena, acusó al
encomendero Artieda de no tener iglesia suficiente
para adoctrinar los indios. El 17 de julio de
1604 el Oídor contrató la c onstrucción
de una nueva iglesia. El 3 de junio de 1778
el Alarife Agustín Gómez presentó
presupuesto de reparos de la iglesia cuyo estado
era ruinosa a causa del terremoto de 1776, por
valor de 870 pesos. La obra se terminó
2 de marzo de 1784 dirigida po r los alarifes
Manuel Lozano y Leandro Benítez.

La actual iglesia fue
iniciada a comienzos del presente siglo por
Ricardo A. Garcia Párroco de 1887 al
21 noviembre de 1921. El puente del Común
fue contruído por el Ingeniero Español
Domingo Esquiaqui sobre planos dibujados por
Francisco Dávila de la expedición
Botánica, durante la administración
del Virrey Espeleta y terminado el 31 de diciembre
de 1792. Por el año 1876 había
allí, en el punto donde se juntaban los
caminos del norte y del nordeste, que viene
a ser la casa antes llamada de "El Puente
" y luego de " Los Gómez"
un hotel que sirvió de cuartel en las
guerras civiles, y en 1883 ya tenía oficina
telegráfica.
El puente fue declarado
monumento nacional en 1967 y reemplazado por
otro común y corriente que fue inaugurado
en 1968. Por su situación estratégica
en el cruce de caminos de norte a sur u oriente
a occidente y haber sido ruta de las campañas
de indep endencia y de las querras civiles del
siglo pasado; y por su proximidad con el Puente
del Común, Chía fue plaza codiciada.
Allí organizó
el Coronel Simón Bolívar a comienzos
de diciembre de 1814 su ataque a Santafé
por orden del Congreso Federal; estuvo dos años
después el Presidente en derrota Fernández
Madrid y se entrevistó con el General
Serviez de los patriotas; y en 1854 el Presidente
General José María Melo preparando
el combate de Tiquiza, y durante este siglo
se libraron en el puente muchos combates revolucionarios.
Ubicación alcaldía:
Palacio Municipal Cra. 11 No. 11-29
Teléfonos: 91-8630200 Fax: 91-8631284
Horario atención: Horario: Lunes a Viernes
a 8:00 a.m. a 5:30 p.m.
E-Mail: chia@cundinamarca.gov.co
Año de Fundación: 1537
Provincia de: Sabana Centro
Altitud: 2562
Temperatura: 14°
Distancia a Bogotá: 35 (km)
Número de Habitantes: 61783
Día de Mercado: Domingos
Transporte: Ayacucho, Chía